¿Te han recomendado una intervención para tratar tu obesidad y estás buscando qué tipos de balones gástricos existen?
En este artículo queremos contarte qué es un balón gástrico y cuáles puedes colocarte teniendo en cuenta la situación de cada paciente.
Además, te recomendamos otras lecturas que te serán muy útiles antes de tomar una decisión.
Qué es un balón gástrico
Un balón gástrico es una esfera de silicona flexible que se introduce en el estómago, por vía endoscópica, y se rellena de una solución salina estéril.
Busca llenar el estómago reduciendo su capacidad para buscar una sensación de saciedad en el paciente y ayudarlo así a bajar de peso.

Junto con la colocación del balón, el paciente tiene que esforzarse por cambiar sus hábitos de alimentación y de vida, de forma que adquiera patrones más saludables.
Para que esta técnica funcione, el paciente debe tener un seguimiento por parte de un equipo completo, incluyendo nutricionistas y psicólogos que lo ayuden y guíen en el cambio.
El balón gástrico es una técnica no invasiva (no necesita incisiones) y el paciente es dado de alta el mismo día de la intervención.
Pasados de 6 a 12 meses, el balón es retirado por la misma vía (en casi todos los tipos de balones gástricos). La intervención dura unos 20 minutos.
Tipo de balones gástricos que colocamos en IVADI
En IVADI trabajamos con distintos tipos de balones gástricos según el diagnóstico que tenga el paciente.
Utilizamos las mejores y más seguras marcas de fabricación y, además, procuramos un seguimiento 360 a nuestros pacientes que no termina ni mucho menos con la intervención. En todo momento, nuestros pacientes están atendidos por un equipo médico en el que no faltan nutricionistas y psicólogos que los ayudan y guían en su cambio de hábitos y alimentación.
Específicamente, estos son los tipos de balones gástricos que colocamos en IVADI:
Balón Intragástrico Orbera 6 meses:
- Se trata de un balón de silicona indicado para permanecer en el estómago durante un periodo de 6 meses.
- Se rellena con suero, con un volumen de entre 400-700 ml.
- Se introduce vacío a través de la boca, bajo sedación. Una vez alojado en el estómago se llena de suero.
- La duración del proceso es de unos 20 minutos y una vez finalizado se da el alta.
- Pasados los 6 meses el balón se retira del mismo modo, mediante una endoscopia bajo sedación.
Balon Intragastrico Orbera 12 meses:
- Se trata de un balón con las mismas características que el de 6 meses pero con una pared más resistente para que dure más tiempo.
- Gracias a esto permite una bajada de peso mayor.
Balón Spatz:
- Se trata de un balón igual que los anteriores pero con una característica añadida, y es que es regulable.
- El sistema de este balón incluye un catéter que permite ajustar el volumen del balón entre 400-800 ml.
- El volumen puede ser modificado tanto para mejorar la tolerancia del paciente como para aumentar su volumen en caso de necesitar aumentar la pérdida de peso.
- Es un balón que también posee una duración de 12 meses.
- Su colocación es también por vía endoscópica.
Contraindicaciones de los distintos tipos de balones gástricos

El balón gástrico es una técnica segura y que reduce los posibles riesgos de las intervenciones más clásicas (como las infecciones o los problemas con la anestesia), ya que no se requiere cirugía de ningún tipo.
Aunque los riesgos son pocos, puede causar náuseas, vómitos y dolor abdominal en las primeras 72 horas tras su colocación.
Si quieres saber más sobre las posibles contraindicaciones de los distintos tipos de balones gástricos, puedes leer este artículo.
Dónde ponerte un balón gástrico
Antes de tomar una decisión tan importante como el método que vas a escoger para lograr tus objetivos de peso, ponte en manos de especialistas.
En IVADI, en Instituto Valenciano de Digestivo, somos expertos en tratar distintos casos de obesidad y realizar un seguimiento 360 para que consigas lo que te has propuesto.
Nuestra primera consulta es gratuita.
IVADI es el Instituto Valenciano Digestivo. Somos referentes en el tratamiento de la obesidad y problemas digestivos. Nuestro equipo está formado por médicos, profesionales de la nutrición y de la psicología para poder realizar el abordaje integral necesario para nuestro objetivo: ayudar a nuestros pacientes a ganar salud y bienestar.