Unidad de obesidad

Especialistas en tratamientos integrativos para la obesidad y mejora de la salud. Trabajamos mediante un equipo multidisciplinar que abarca todas las áreas implicadas en tu problema de salud.

Técnicas endoscópicas: 

Cirugía digestiva:

Pérdida de peso:

Equipo médico formado por nutricionistas, psicólogos, cirujanos y médicos que diseñarán el tratamiento más adecuado, de forma individualizada, para obtener los resultados más eficaces en cada caso. 

Tabla comparativa de tratamientos de obesidad:

BALÓN APOLLO POSE MANGA GÁSTRICA BYPASS GÁSTRICO
Saciedad
Reduce tamaño estómago X
Reversible X X X
Incisiones X X X
Días de estancia X 1 día 1 día 2 días 2 días
Preoperatorio X  ✔
Permanencia X
Anestesia Sedación
Alteraciones nutrientes X X X X

¿Por qué elegir IVADI para tratar sus problemas de obesidad y sobrepeso?

Las instalaciones de IVADI se encuentran en el Hospital La Salud (Valencia), lo que permite ofrecer a sus pacientes un entorno hospitalario completamente seguro. Disponemos de todos los recursos y la última tecnología, además de un equipo de profesionales, tanto médicos como nutricionistas y psicólogos, altamente cualificados.

Todos los servicios se ofrecen dentro de la clínica y por los especialistas de IVADI.

La profesionalidad de nuestro equipo ha llevado a IVADI a convertirse en centro médico de referencia para otras clínicas de estética de renombre, cuyos tratamientos son realizados en nuestras instalaciones por nuestro cuadro médico.

Saber más sobre la obesidad

La obesidad como factor de riesgo

La obesidad es un factor de riesgo para la salud de la población, que influye en el desarrollo y en la progresión de diversas enfermedades que contribuyen a:

  • Reducir la esperanza de vida.
  • Empeorar su calidad de vida.
  • Limitar en gran medida su actividad.
  • Provoca problemas relacionados con la autoestima, relaciones sociales y laborales.
  • Limitaciones físicas de movimiento.

Existen tres factores que influyen directamente en este proceso:

  • Grado de obesidad.
  • Tiempo de evolución de la misma.
  • Edad de los individuos obesos.

El riesgo de padecer enfermedades asociadas a la obesidad y sus complicaciones, en general, aumenta cuanto mayor es el grado de obesidad, cuanto más tiempo se mantenga y cuanto mayor sea la edad.

Hoy en día la obesidad es una de las principales causas de desarrollar un síndrome metabólico que implica un gran número de enfermedades, como por ejemplo hipertensión, diabetes, hígado graso…poniendo en riesgo la salud y creando una adherencia a fármacos de por vida que podría desaparecer con la bajada de peso acompañada de una educación alimentaria y la realización de ejercicio físico de manera habitual.

El riesgo de padecer enfermedades tipo diabetes, hipertensión, hipercolesterolemia entre otras muchas aumenta cuando existe un grado de obesidad.

Existe una relación directa entre el IMC (Índice de Masa Corporal) y el riesgo de morbimortalidad de los obesos, que deriva de las patologías asociadas y llega a convertir a la obesidad en una enfermedad en sí misma. La Organización Mundial de la Salud ya cataloga la obesidad como una enfermedad.

La obesidad mórbida y especialmente las enfermedades que se asocian a ella (HTA [hipertensión arterial], dislipemia (triglicéridos altos), diabetes, SAOS [síndrome de apnea obstructiva del sueño], cardiopatía isquémica…) disminuyen la expectativa de vida y aumentan la tasa de muerte súbita y global de los obesos frente a sujetos (población) de la misma edad con un peso normal.

Cuatro de cada cinco obesos mórbidos presentan al menos una patología asociada. Se ha descrito una reducción de entre 5 y 7 años en la esperanza de vida cuando el IMC es de 30 a 40 y de 10 años cuando el IMC es superior a 40. Por último, se ha demostrado que la mortalidad es 12 veces superior en hombres de 25 a 34 años con Obesidad Mórbida respecto a hombres sanos de la misma edad.

La obesidad como problema de salud

La obesidad es uno de los mayores problemas de salud pública en España y en el mundo. Se estima que más de la mitad de los europeos entre 35 y 65 años tienen sobrepeso o son obesos.

Según el Documento de Consenso publicado por la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad en 2007, un 38% de la población adulta presenta sobrepeso y un 15,5% obesidad (13,2% en hombres y 17,5% en mujeres).

En la población infantil ya se vislumbra el problema en toda su magnitud, ya que el 26,3% de nuestros niños tienen sobrepeso y el 13,9% son obesos.