Definición de Manometría y pHmetría esofágica
La manometría es un prueba diagnóstica ampliamente utilizada en el campo de la Gastroenterología que consiste en el estudio de los movimientos del esófago y del esfínter esofágico inferior mediante el empleo de una sonda con receptores sensibles al movimiento y un ordenador en el que se registran los resultados obtenidos.
La pHmetría esofágica es una prueba diagnóstica ampliamente utilizada en el campo de la Gastroenterología que consiste en el registro de los niveles de acidez del esófago mediante el empleo de una sonda con receptores sensibles al ácido y un ordenador en el que se registran los resultados obtenidos.
¿Cómo se realiza el estudio?
Los estudios de Manometría y pHmetría esofágica requieren de la colocación de una sonda desde la nariz al interior de la porción inferior del esófago (en la pHmetría) y del interior del estómago (en la manometría).
Durante el estudio el paciente permanece sentado sobre un sillón de forma cómoda, con la cabeza dirigida hacia delante y la babilla ligeramente inclinada hacia abajo.
Al paciente se le pide que respire con normalidad por la boca mientras el explorador introduce lentamente la sonda (con forma de goma o cable) por una fosa nasal; posteriormente se le solicita que comience a respirar por la nariz hasta que la sonda queda colocada en el esófago o en el estómago.
El estudio no suelen emplearse sedantes ni anestésicos ya que pueden modificar el resultado del estudio.
Preparación del paciente para el estudio
En ambos estudios el paciente debe evitar fumar y tomar sustancias excitantes como la cafeína 48-72 horas previas al estudio. Debe evitar la ingesta de alimentos sólidos y líquidos durante al menos 6-8 horas antes de la exploración.
Existen algunos fármacos que modifican la motilidad esofágica o la secreción ácida del estómago, el paciente deberá indicar a su médico si realiza algún tipo de tratamiento antes de realizar el estudio.
Antes de comenzar la exploración se retiran las prótesis dentales.
¿Cómo se realiza la manometría y/o la pHmetría en el Hospital Casa de Salud de Valencia?
- El centro de citaciones del Hospital Casa de Salud, con teléfono 963811860, facilitará la fecha para realización de la exploración en nuestra Unidad de Endoscopias.
- El paciente acudirá acompañado (a ser posible) a la primera planta del Hospital Casa de Salud, a la hora fijada. Acto seguido entrará en la Unidad y se realizará una entrevista clínica con el médico endoscopista de la Unidad, donde el paciente explicará los motivos de la realización de la exploración y el facultativo detallará al paciente y acompañantes el procedimiento a realizar.
- Paciente y acompañante (si lo desea) pasarán a la sala de exploraciones. Allí el enfermero preparará al paciente.
- Tras la finalización de la prueba, el médico que ha realizado la exploración le explicará los hallazgos de la misma y le dará en mano el informe de la prueba.
- Tras recuperarse completamente, el médico que ha realizado la exploración le explicará los hallazgos de la misma y le dará en mano el informe de la prueba.
Razones por las que se realiza el estudio
La manometría y la pHmetría son dos técnicas ampliamente conocidas y utilizadas en el campo de la Gastroenterología.
La manometría permite detectar alteraciones en el movimiento normal del esófago así como de la correcta apertura y cierre del esfínter esofágico necesarios para el correcto paso de los alimentos desde la boca hasta el estómago.
Útil para valorar el estado del esfínter esofágico inferior y su correcto cierre en personas que presentan sensación de acidez, de ardor o dolor retroesternal o neumonías de repetición. Permite además comprobar la eficacia de determinados tratamientos quirúrgicos o no quirúrgicos que afecten a la motilidad del esófago.
La pHmetría permite detectar la presencia de un exceso de ácido en el esófago procedente del estómago en pacientes que presentan sensación de acidez o de ardor o dolor retroesternal.
Permite además comprobar la eficacia de determinados tratamientos quirúrgicos o no quirúrgicos encaminados a tratar el exceso de ácido.
Ambas son pruebas básicas para el diagnóstico y seguimiento de pacientes con reflujo gastroesofágico (paso involuntario de parte de contenido del estómago al esófago.