¿Qué es la CPRE?
La colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE) es un procedimiento que combina la gastroscopia y los rayos X para diagnosticar y tratar problemas de los conductos biliares y pancreáticos.
El procedimiento implica el paso de un endoscopio al duodeno (intestino delgado), y posteriormente la introducción de un catéter en la desembocadura de los conductos biliar o pancreático.
Además de proporcionar imágenes radiográficas, del árbol biliar y pancreático, la CPRE permite la realización de tratamientos terapéuticos como la extracción de cálculos biliares la ampliación ORFICE papilar (esfinterotomía) para facilitar la eliminación de cálculos biliares y la colocación de stents (muelles que permiten el flujo de la bilis) si es necesario para tratar la estenosis (área estrecha que cause obstrucción).
¿Cuáles son los conductos biliares y pancreáticos?
Los conductos biliares transportan la bilis, un líquido que el hígado produce para ayudar a descomponer los alimentos.
Los conductos pancreáticos llevan el jugo pancreático, un líquido que produce el páncreas para ayudar a descomponer los alimentos en la digestión.
El conducto biliar común y el conducto pancreático principal se unen antes de vaciar su contenido en el duodeno a través del orificio papilar al final de la papila duodenal, una pequeña estructura, que se extiende en el duodeno.
¿Cuando se utiliza la CPRE?
CPRE se utiliza cuando se sospecha que los conductos biliares o pancreáticas pueden estar estrechos (estenosados o bloqueados) debido a diversas condiciones, incluyendo:
- Los cálculos biliares (coledocolitiasis) en el colédoco.
- Tumores
- Inflamación del páncreas debido a un traumatismo o una enfermedad que causa la pancreatitis
- Infección biliar (colangitis)
- Estenosis benignas de la via biliar o pancreática como áreas fibróticas o cicatriciales post cirugía.
- Seudoquistes: acumulaciones de fluido y residuos de tejido