¿Qué es una colonoscopia?
Una colonoscopia es una exploración visual de la mucosa del colon (intestino grueso) mediante la utilización de una sonda flexible delgada con una fibra óptica llamado colonoscopio, transmitiéndose las imágenes a un monitor de video.
La exploración suele durar unos 15 minutos. Se realiza con el paciente acostado y bajo sedación controlada por anestesista de forma que evita que el paciente sienta dolor.
¿A qué edad se debe comenzar la realización de una colonoscopia de rutina?
La colonoscopia de rutina para detectar signos tempranos de cáncer de colon debería comenzar a los 50 años para la mayoría de la gente. El procedimiento se realizará antes si hay antecedentes familiares de cáncer colorrectal, una historia personal de enfermedad inflamatoria intestinal, u otros factores de riesgo de padecer cáncer de colon.
¿Por qué se hace una Colonoscopia?
La colonoscopía permite examinar la mucosa del colon y primeros centrímetros del intestino delgado (íleon) para detectar anomalías. Ante síntomas como dolor abdominal, anemia y/o ferropenia, sangre en las heces, alteración del ritmo intestinal (diarrea-estreñimiento) o pérdida de peso injustificada, son síntomas que pueden manifestarse ante enfermedades que se pueden diagnosticar mediante una colonoscopia.
El procedimiento permite establecer un diagnóstico o excluirlos como crecimientos anormales en la mucosa del colon como pólipos o cáncer, inflamación, o áreas de sangrado.
También es la mejor prueba para la prevención del cáncer de colon, el cáncer más frecuente en nuestra población y más fácilmente prevenible.
Ver unidad de prevención de cáncer de colon.
Durante la colonoscopia se pueden tomar biopsias milimétricas y asintomáticas para el paciente de áreas de mucosa que por diferentes causas precisen de un diagnóstico anatomopatológico.
¿Qué preparación se requiere para la colonoscopia?
El examen requiere una preparación de limpieza del colon. Ésta consiste en una dieta pobre en fibra inicial y el mismo día de la prueba se tomarán dos sobres laxantes (CitraFleet) seguido cada uno de ellos de una ingesta abundante de líquidos.
Consultar: Preparacion para colonoscopia.
El colon debe estar completamente limpio para que el procedimiento sea preciso y completo, así que por favor asegúrese de seguir las instrucciones cuidadosamente.
¿Y si la colonoscopia muestra algo anormal?
- Si el médico endoscopista cree que existe una zona que necesita una evaluación microscópica, podrá obtener una biopsia (muestra de tejido diminuta de la mucosa del colon) para ser analizada posteriormente al microscopio. Este procedimiento no produce ninguna molestia en el paciente.
- Si se encuentran pólipos (pequeños tumores premalignos), lo más probable es que durante el mismo procedimiento sean resecados (extirpados), evitando así su posible degeneración a cáncer de colon y son recuperados para su análisis microscópico. Estos procedimientos generalmente no causa ningún dolor.
- Si se está realizando la colonoscopia para identificar áreas de sangrado, el endoscopista podrá controlar el sangrado a través de la inyección de medicamentos o introducción de instrumentos hemostáticos a través del colonoscopio.
¿Existe alguna alternativa razonable a la colonoscopia?
En el terreno diagnóstico, la alternativa radiológica sería la realización de un enema opaco, exploración incómoda y que además no garantiza una completa y buena exploración de la mucosa cólica, así como no permite asegurar la naturaleza benigna o maligna de los hallazgos, ni permite la detección de lesiones superficiales o pequeñas. Por todo ello, la exploración radiológicoa no siempre evita una colonoscopia posterior, de tal forma que a día de hoy no se realiza esta prueba como rutina para la exploración del colon. La alternativa a la colonoscopia terapeútica para la extirpación de lesiones es la cirugía del colon, con un mayor riesgo.
¿Cómo se realiza la una colonoscopia en el Hospital Casa de Salud de Valencia?
- El centro de citaciones del Hospital Casa de Salud, con teléfono 963811860, facilitará la fecha para realización de la exploración en nuestra Unidad de Endoscopias.
- El paciente acudirá acompañado (a ser posible) a la primera planta del Hospital Casa de Salud, a la hora fijada. Acto seguido entrará en la Unidad y se realizará una entrevista clínica con el médico endoscopista de la Unidad, donde el paciente explicará los motivos de la realización de la exploración y el facultativo detallará al paciente y acompañantes el procedimiento a realizar. Consultar: Consentimiento para la colonoscopia y Consentimiento para la sedación
- Tras cambiarse, paciente y acompañante (si lo desea) pasarán a la sala de exploraciones. Allí el anestesista y el enfermero prepararán al paciente. Una vez dormido el paciente se realizará la exploración. El acompañante podrá pasar a la sala y ver la exploración si así lo desea.
- El paciente no sentirá molestia alguna durante la realización de la prueba, que suele durar unos 15 minutos. Tras la finalización de la misma, el paciente irá recuperando el conocimiento progresivamente, y en general a los 5 minutos, estará lúcido y apto para cambiarse.
- Tras recuperarse completamente, el médico que ha realizado la exploración le explicará los hallazgos de la misma y le dará en mano el informe de la prueba.
El paciente suele abandonar la Unidad, en general, pasados unos 15 minutos de la realización de la misma. Ver normas tras realización de una endoscopía digestiva (gastroscopia o colonoscopia) en Hospital Casa de Salud. La colonoscopia, en general, es bien tolerada y raramente causa dolor. En raras ocasiones, los pacientes pueden sentir presión, hinchazón durante tras el procedimiento, que cede de forma progresiva.
¿Puedo tomar mis medicamentos actuales?
La mayoría de los medicamentos pueden continuar como de costumbre, pero algunos medicamentos pueden interferir con la preparación o el examen:
Deberá retirar los suplementos de hierro vía oral unos 5 días previos a la realización de la colonoscopia. |
¿Qué pasa si tomo aspirina, clopidogrel o Plavix®? Algunas personas necesitan seguir tomando estos medicamentos aunque vayan a someterse a una colonoscopia. Otras deben dejar de tomarlos antes del procedimiento. Consulte a su médico para averiguar si debe seguir tomando o no estos medicamentos antes de su colonoscopia. Si su médico dice puede retirarlos, planifique dejar de tomarlos una semana antes de la prueba. Seguirá tomándolos después de la colonoscopia, a menos que su médico indique lo contrario. |
¿Qué pasa si tomo un anticoagulante como Sintrom, Pradaxa? Es posible que ya haya recibido instrucciones sobre qué hacer con dicho fármaco antes de su colonoscopia. Si no es así, consulte a su médico tan pronto como sea posible para determinar cómo proceder. |
¿Qué pasa si tomo medicamentos para la diabetes? Si es diabético, tome la mitad de su medicamento para la diabetes por la mañana del mismo día de la prueba. No tome su medicamento para la diabetes en la mañana del día de la prueba. Volveráa tomarlo después de la colonoscopia. Consulte a su médico si tiene alguna pregunta o inquietud sobre estos medicamentos. |
¿Qué pasa si tomo medicamentos para la hipertensión? Si toma medicamentos para la hipertensión, asegúrese de seguir usándolos mientras se prepara para la prueba. El día de su colonoscopia, debe tomar su medicamento para la hipertensión con agua al menos dos horas antes del procedimiento. |
Asegúrese de consultar a su médico antes de dejar o empezar a tomar cualquier medicamento. También, asegúrese de mencionar cualquier alergia que tenga a medicamentos en el día del procedimiento.
¿Cuáles son las posibles complicaciones de la colonoscopia?
Aunque pueden producirse complicaciones, las complicaciones graves son poco frecuentes. Una complicación posible es una perforación o desgarro, a través de la pared intestinal que puede requerir cirugía. El sangrado puede ocurrir en el sitio de la biopsia o polipectomía, pero por lo general es leve y autolimitado. Algunos pacientes pueden tener una reacción a la medicación administrada o complicaciones de la enfermedad cardíaca o pulmonar (muy raro).