Premio
El esfuerzo realizado por el Instituto Valenciano Digestivo (IVADI) por continuar ampliando su equipo de profesionales incluso en los peores momentos de la pandemia del coronavirus ha sido reconocido por la Fundación València Activa del Pacto para el Empleo de la ciudad de València, una entidad dependiente del Ayuntamiento de Valencia, quien le ha otorgado uno de los Premios Extraordinarios al Empleo Estable en la ciudad en 2021.
Tal y como se recoge en la concesión de este premio, IVADI forma parte del grupo de las 50 empresas y autónomos de la ciudad de Valencia que incrementaron en mayor medida el número de personas trabajadoras indefinidas a jornada completa desde el 1 de enero de 2020 hasta el 31 de octubre de 2021. En el caso de IVADI, este incremento se tradujo en 6 personas, lo que supuso que su plantilla aumentara en un 100% (sin tener en cuenta a todos los profesionales médicos que colaboran como autónomos).
Objetivo: convertir a IVADI en un referente de salud digestiva, obesidad y sobrepeso
El director médico de IVADI, Xavier Cortés, ha valorado este reconocimiento destacando que “pone de manifiesto el objetivo principal de IVADI: convertirse en un modelo de referencia multidisciplinario de atención en salud para la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades digestivas y de aquellas relacionadas con la obesidad y el sobrepeso”. “Este premio certifica que vamos en la dirección correcta, lo que nos anima a seguir mejorando nuestro equipo médico de expertos”, ha declarado.
Cortés ha destacado que la estabilidad laboral, el principal criterio de selección para estos premios, “es uno de los elementos indispensables en nuestro ámbito de actuación: la Sanidad”. “Desde IVADI, estudiamos y analizamos el caso de cada paciente de manera completamente individualizada y, para ello, es fundamental que el profesional o profesionales que realizan este seguimiento sea el mismo”, ha explicado.
En ese sentido, ha indicado que “un equipo médico estable beneficia a la relación entre paciente y doctor”. “No solo mejora la confianza entre ambos, haciendo que el paciente se sienta más cómodo en sus visitas médicas, sino que permite que el profesional tenga un conocimiento más profundo del caso, permitiendo que pueda evaluar mejor los resultados que se están obteniendo con cada tratamiento”, ha asegurado.