Skip to main content

En IVADI te proponemos un recetario saludable “anti-crisis” para ahorrar hasta un 25% en la cesta de tu compra! Hemos elaborado un menú con 14 propuestas ricas en legumbres y verduras de temporada, con un toque muy creativo.


La guerra de Ucrania, los duros problemas en las cadenas de suministro global y la convulsión de los mercados causada por la primera fase de la crisis del Covid-19 han generado un incremento en los precios de la energía, de las materias primas y de los alimentos básicos, que ha repercutido directamente en la cesta de la compra.


La subida de precios en alimentación alcanzó el 15,9% anual en el IPC de diciembre. La cesta de la compra es mucho más cara y la gente ha cambiado su comportamiento a la hora de comprar. Según estudios de la consultora NielsenIQ , la gente va al supermercado más y compra menos, tratando de tener en todo momento un control del gasto. Y lo peor, se reduce la ingesta de productos más sanos. Un informe realizado por Aecoc Shopperview a finales del año pasado constataba que la inflación ha reducido un 57% el consumo de alimentos frescos en los hogares españoles.


Por eso hemos confeccionado una serie de platos saludables y, lo más importante, baratos. Comer bien no tiene por qué estar reñido con economizar gastos. “Tirar por la vía de la comida rápida y barata es la solución más sencilla. Está claro que con menos poder adquisitivo en el supermercado, lo tenemos más complicado para comer en condiciones, pero se puede. Solo hay que echarle un poco más de creatividad”.


Este recetario contiene 14 recetas tan atractivas como “Espirales de lenteja roja con verduras”, “Albóndigas de carne caseras con tomate y champiñón” o “Berenjenas rellenas con salmón, huevo y semillas de sésamo”. Dos por cada uno de los días de la semana, que además de ayudarnos a controlar nuestro peso, podrá suponer un control del dinero en nuestros bolsillos.
 

En base a lo que nos han trasladado nuestros pacientes sobre el importe que gastan actualmente en comida, y analizando los precios en las principales cadenas de supermercados de nuestro país, hemos calculado que siguiendo estas recetas, mucha gente podría llegar a reducir hasta en un 25% su gasto en alimentación a la semana.
 

Se basa en una serie de pilares nutricionales y trucos de ahorro. Como incluir en nuestra dieta legumbres 3 veces por semana (garbanzo, lenteja, alubias…) tanto secas como ya cocidas, que podemos acompañar de verduras como zanahoria, acelgas, espinacas o pimientos. En el caso de consumirlas frescas, optar siempre por la verdura y la fruta de temporada. “Comamos lo que nos diga el momento que se tenía que comer, como se hacía antiguamente”.
 

Sí a los congelados… sin aditivos
Hay mitos que tenemos que desterrar a la hora de confeccionar estos menús. La verdura congelada no tiene que ser mala siempre que no tenga aditivos. Y siempre es una buena opción para tener en casa y para evitar el desperdicio de muchas de las que compramos y se acaban poniendo malas de no consumirlas. Con el pescado pasa lo mismo. Muchas veces es más aconsejable comprar, por ejemplo, salmón salvaje congelado que fresco. Las conservas de guisantes, verduras, alcachofas o espárragos, en lo que se refiere a verduras, tampoco son desaconsejables. Son más fáciles y rápidas de preparar, tardan mucho más en deteriorarse y el precio es más económico. Solo hay que saber con qué combinarlas.


Aconsejamos recurrir a los huevos, que se pueden consumir a diario y son muy nutritivos. A los tubérculos naturales (como patata y boniatos), ricos en hidratos de carbono de calidad y de muy fácil combinación con otros productos para generar recetas. “Tienen una duración larga y con un microondas podemos tenerlos listos en solo 10 minutos”, apunta.


No descartemos la calidad
Otro de nuestros consejos es no descartar productos de calidad como pan de masa madre o aceite de oliva virgen extra. En el primer caso, este tipo de panes pueden resultar más caros que las barras normales, pero duran más tiempo y se evita tirar los sobrantes. En el caso del aceite se puede economizar optando por tipos de platos que impliquen cocina al vapor, a la plancha o al horno, y evitar los fritos. La cantidad de aceite, de esta manera, se reduce muchísimo en cada plato.


Ya puedes descargar aquí el recetario anti-crisis.

Nuestro compromiso es, que el mayor número de gente coma de forma saludable en cualquier tipo de circunstancia.

Medios como À punt ya se han hecho eco de la noticia, aquí podrás ver la entrevista completa con Vanessa Martín, nuestra nutricionista.

¿Tienes dudas?

Rellena el formulario y un experto se pondrá en contacto contigo.

Blog
RGPD