El mindfulness y la salud digestiva están estrechamente relacionados.
Cada vez más se acepta el hecho de que las situaciones de estrés y ansiedad prolongados empeoran nuestra salud en general y específicamente tienen consecuencias en nuestro sistema digestivo.
Problemas como el síndrome del intestino irritable o la dispepsia funcional suelen tener como desencadenantes, entre otros, situaciones prolongadas de estrés.
Por eso, las técnicas para reducir el estrés como el mindfulness pueden ayudarnos a mejorar nuestra sensación de bienestar, nuestra salud digestiva y a alimentarnos de manera más consciente.
En el artículo de hoy, vamos a contarte cómo puedes aprovecharte de todos los beneficios de mindfulness para mejorar tu salud digestiva.
Qué es el mindfulness
El mindfulness utiliza técnicas de meditación inspiradas en disciplinas milenarias, de relajación y de respiración para ayudarnos a mantenernos enfocados en estar presentes en el momento actual: sin juzgar, solo observando, sintiendo y aceptando los pensamientos, las emociones y las sensaciones físicas que acontecen en cada instante.
Sucede a menudo que nuestra mente está más ocupada en pensamientos acerca de situaciones pasadas y futuras que en el momento actual. Esto nos puede provocar ansiedad, nos quita presencia en nuestro día a día y nos roba la capacidad de disfrutar.
A través de la atención plena, término en español que también se utiliza para hablar del mindfulness, logramos volver a centrarnos en lo que nos ocurre en el presente.
Cómo practicar el mindfulness
Una de las mejores cosas del mindfulness, y probablemente uno de los elementos por los que se ha vuelto tan popular, es porque puede ponerse en práctica en cualquier momento del día y prácticamente bajo cualquier circunstancia.

No sólo es posible mediante una meditación formal; la respiración consciente, la meditación en movimiento (como caminar o hacer yoga), la exploración de los sentidos o la presencia en la actividad que estamos realizando (sea esta cual sea) son formas de practicar mindfulness.
Beneficios del mindfulness en la salud
¿Por qué es beneficioso el mindfulness?
Gracias a esta técnica de atención plena, logramos mantener nuestra mente concentrada en el momento presente, tomando consciencia de nuestras emociones, nuestro pensamiento y nuestra conducta.
En los últimos años se ha disparado el número de estudios científicos sobre los posibles beneficios de la meditación y el mindfulness en el manejo de ansiedad, estrés, depresión e insomnio. Otros estudios se han enfocado en su aplicación en dolor crónico, hipertensión arterial, insomnio. Incluso se han investigado sus efectos en la conducta alimentaria, problemas de atracones y control del peso.
Algunos de los beneficios atribuidos a la práctica del mindfulness son:
- Reducción del estrés: puede ayudarnos a reducir los niveles de estrés y mejorar la respuesta de nuestro organismo. Practicar la atención consciente de forma regular regular la secreción de cortisol (la hormona del estrés) y mejorar la capacidad de afrontar situaciones estresantes.
- Mejora de la salud mental: La práctica del mindfulness podría ser efectiva en el tratamiento de ansiedad, depresión y adicciones.
- Mejora de la concentración: El mindfulness puede ayudar a mejorar la atención y la concentración al aumentar la capacidad de la mente para mantenerse enfocada en el presente y en la acción que se está realizando en el momento.
- Mejora del sueño: en un análisis de 18 estudios de mindfulness se vio que su práctica mejora la calidad del sueño más que los consejos para mejorar la calidad del sueño, con una efectividad similar a la de otros tratamientos basados en la evidencia como la terapia cognitivo conductual y el ejercicio físico.

Cómo afecta el estrés y la ansiedad a nuestra salud digestiva
Ya tenemos más claro lo que es el mindfulness y por qué puede ser beneficioso para nuestra salud. Hemos visto que el entrenamiento de nuestra atención nos puede ayudar a reducir nuestros niveles de estrés y ansiedad y a manejarnos mejor en estas situaciones estresantes. ¿Qué tiene que ver esto con la salud digestiva?
Antes de explicártelo, veamos algunas formas en las que estas sensaciones, el estrés y la ansiedad, pueden afectar a la salud digestiva.
El sistema nervioso y el sistema digestivo están interconectados. Cuando nuestro cuerpo se pone en modo lucha o huida (estrés) las hormonas que se producen pueden afectar al funcionamiento de nuestro sistema digestivo. Esto puede acarrear distintas consecuencias.
- Ardor, acidez, náuseas, vómitos, indigestión.
- Estreñimiento, diarrea, dolor abdominal.
- Síndrome del intestino irritable (SII). El estrés y la ansiedad pueden empeorar los síntomas, ya de por sí desagradables de este síndrome, y desencadenar crisis.
- Hinchazón abdominal
- Desencadenar brotes en enfermedad inflamatoria intestinal. Algunos estudios sugieren que el estrés podría actuar como disparador de brotes en enfermedad de Crohn y Colitis Ulcerosa.
Así, llegamos a la conclusión de que, entre otros elementos, el estrés y la ansiedad pueden ser activadores de muchos problemas digestivos de distinta gravedad que afecten de forma negativa a nuestra calidad de vida.
Para manejar este estrés disponemos .
Este último nos ayudará a reducir el estrés y la ansiedad y a minimizar los efectos que estos tienen en nuestro sistema digestivo.
Maneras en las que el mindfulness influye en nuestra salud digestiva
La práctica continuada del mindfulness o atención plena puede ayudarnos a mejorar la respuesta de nuestro cuerpo en situaciones estresantes. La práctica de la alimentación consciente, al disminuir los niveles de estrés, no sólo nos permite un mayor disfrute sino que facilita la digestión. Los alimentos llegan al estómago bien masticados; mejora la secreción de jugos gástricos, biliares y pancreáticos y regula la motilidad digestiva.
El tomar consciencia de nuestro estado interno también nos ayudaría a reconocer qué alimentos o circunstancias actúan como disparadores de nuestros síntomas, a darnos cuenta de cuándo comemos por hambre y cuándo por otras razones, y a seleccionar mejor lo que comemos.
Esto puede formar parte del enfoque integral del manejo de los problemas digestivos, junto con la reeducación alimentaria, apoyo psicológico, tratamiento médico y otros hábitos de estilo de vida saludable.
La práctica del mindfulness y la salud digestiva tienen relación directa en cuanto que el primero puede facilitar lo segundo.
Practicar mindfulness en el día a día
¿Cómo puedes incorporar el mindfulness a tus rutinas de bienestar diarias? ¿Es difícil?
A continuación, vamos a darte varias recomendaciones para que puedas integrar esta práctica de forma habitual a tu rutina diaria.
Como te hemos comentado anteriormente, no siempre es necesario llevar a cabo la práctica mediante una meditación. Además de con esta, puedes realizar mindfulness de las siguientes maneras:
Come de forma consciente. Evita alimentarte con prisas y pensando en lo siguiente que tienes que hacer. Procura bloquearte tiempo para disfrutar de este momento, mastica despacio, saborea los alimentos y hazlo sin estrés. Disfrutarás mucho más de la comida y de tus digestiones.

Respiración consciente. En cualquier momento del día, sobre todo en aquellos en los que el estrés te esté sobrepasando, para y concéntrate en tu respiración durante un par de minutos. Concéntrate solo en el movimiento de tus pulmones y en las sensaciones que la entrada y salida del aire te están generando.
Atención plena en cualquiera de tus actividades cotidianas. Da igual lo que estés haciendo: fregar los platos, doblar ropa, caminar. Concéntrate en los movimientos que realizas y en las sensaciones que te generan. Mantente presente en ese momento.
Advertencias sobre el mindfulness y Qué hacer si sufres de problemas digestivos
La meditación y el mindfulness no son sustitutos de una consulta médica o la psicoterapia. Tampoco debemos usarlas para retrasar pedir ayuda.
Si te animas a practicar mindfulness, infórmate de la formación y acreditación del instructor.
Las personas con estrés postraumático, trastornos psicóticos, pensamientos suicidas o síntomas graves de ansiedad y depresión no deben iniciarse en la práctica de meditación sin supervisión por parte de un profesional de la salud mental.
Algunas personas pueden experimentar consecuencias negativas con el mindfulness y la meditación. Paradójicamente pueden sufrir mayor nerviosismo e insomnio. Si es tu caso consulta con un profesional de la salud.
Si el mindfulness no es lo tuyo, ¡no pasa nada! Consulta con nosotros qué otros hábitos saludables pueden ser recomendables.

Las molestias digestivas frecuentes no son normales y no debes resignarte a vivir con poca calidad de vida. Busca ayuda de un profesional para que valore de dónde vienen tus problemas digestivos y te ayude a ponerles solución.
En IVADI hemos ayudado a cientos de personas a recuperar su calidad de vida mediante tratamientos digestivos, nutricionales y psicológicos adaptados a sus situaciones personales.
Te animamos a apuntarte a nuestra newsletter mensual en donde recibirás nuestros mejores consejos para que tu salud sea la mejor posible.
IVADI es el Instituto Valenciano Digestivo. Somos referentes en el tratamiento de la obesidad y problemas digestivos. Nuestro equipo está formado por médicos, profesionales de la nutrición y de la psicología para poder realizar el abordaje integral necesario para nuestro objetivo: ayudar a nuestros pacientes a ganar salud y bienestar.