Skip to main content

La diarrea del viajero es una de las consecuencias más desagradables del placer de viajar.

Este trastorno, que en la mayoría de las ocasiones se resuelve sin mayores complicaciones, es una de las preocupaciones más comunes de los viajeros.

Sobre todo cuando se visitan ciertos países exóticos.

En el artículo de hoy vamos a contarte qué es la diarrea del viajero, por qué se da, cómo prevenirla y cuándo deberías consultar a un médico.

Qué es la diarrea del viajero

Viajar para hacer turismo es uno de los mayores placeres del mundo moderno.

Sin embargo, se pueden dar algunas consecuencias desagradables de nuestros viajes a ciertos destinos exóticos.

¿Mosquitos? ¿Falta de seguridad?

No. Tiene más que ver con la gastronomía.

La diarrea del viajero es un trastorno del sistema digestivo cuyos principales síntomas son las diarreas y los dolores abdominales.

Esta enfermedad se da por la ingesta de agua y/o alimentos contaminados en entornos en donde pueda no haber una higiene adecuada para estos.

¿Es grave? No. En la mayoría de las ocasiones no lo es, resolviéndose por sí sola tras una dieta astringente.

Sin embargo, sí que supone una molestia importante, puesto que obliga al enfermo a cambiar o adaptar sus planes en el mismo viaje o a guardar reposo y una dieta especial en los días posteriores al mismo.

¿Cómo se transmite la diarrea del viajero?

La diarrea del viajero es un trastorno del tracto digestivo que se genera por haber consumido comidas o bebidas contaminadas con agentes infecciosos, ya sean parásitos, virus o bacterias.

El motivo por el que los nativos no enferman, aún cuando consumen lo mismo que los turistas, es porque sus cuerpos desarrollaron inmunidad contra esas bacterias en concreto.

Sin embargo, cuando alguien que no está habituado a estas bacterias y virus consume alimentos o bebidas contaminadas, se produce un cuadro de diarreas, dolor abdominal y/o vómitos.

Países con alto riesgo

Si viajas dentro de poco a estas zonas, ten presente que existe un riesgo mayor de sufrir este trastorno.

  • Centroamérica
  • Sudamérica
  • México
  • África
  • Asia Meridional y Sudeste Asiático.

La posibilidad de sufrir la diarrea del viajero también puede aumentar dependiendo de la época en la que se viaja. Por ejemplo, al viajar al sur de Asia, el riesgo de contraer este trastorno es mayor en los meses cálidos previos a los monzones.

Personas con alto riesgo de contraer la diarrea del viajero

Aunque las posibilidades de enfermarte están relacionadas con el destino que visites, este trastorno puede presentarse con mayor frecuencia en algunos grupos de personas:

  • Personas diabéticas, enfermedad intestinal inflamatoria o enfermedades renales, hepáticas o cardíacas. No solo son más propensas a sufrir diarrea del viajero, sino que pueden repercutir más gravedad.
  • Personas con sistemas inmunitarios debilitados. 

Síntomas de la diarrea del viajero

Es importante conocer los síntomas de la diarrea del viajero, sobre todo para asegurarte de diferenciar este trastorno de otras bacterias o enfermedades.

En este caso, los síntomas pueden durar hasta dos días y aparecer de repente bien durante el viaje o bien poco después del regreso.

El malestar puede durar hasta una semana, aunque lo habitual es que, en ese plazo, se recupere la normalidad por completo.

Estos son los síntomas que se pueden presentar con la diarrea del viajero.

  • Diarrea tres veces o más al día.
  • Necesidad constante de ir al baño
  • Cólicos abdominales
  • Náuseas
  • Vómitos
  • Fiebre

Consejos para prevenir la diarrea del viajero

  • Cuidado con el agua y zumos naturales

Antes de viajar, comprueba si el agua corriente del país de destino es segura. 

Si no lo es, asegúrate de utilizar agua embotellada no sólo para beber sino también para cepillarte los dientes. 

Cuidado con los cubitos de hielo y bebidas granizadas que puedan llevar agua cuyo origen no puedas controlar. 

Los restaurantes y bares locales pueden rellenar botellas de agua, si quieres un extra de seguridad pide agua con gas. 

Cuidado también al tragar cuando nos bañamos o duchamos, incluso el agua de mar puede ser fuente de contaminación según el destino. 

  • Higiene de manos 

Lavarse las manos con frecuencia y usando jabón es importante antes de comer o llevarse algo a la boca, manipular alimentos o ir al baño.  

  • Cuidado con la fruta y la verdura cruda 

Elige fruta que puedas pelar para evitar comer lo que haya podido ser lavado con agua del grifo. 

Las ensaladas, que habitualmente son elecciones saludables, no lo son tanto cuando las verduras se han enjuagado con agua potencialmente contaminada

Las verduras cocinadas, aunque tengan más grasa, son opciones más seguras en estos casos. 

  • Evita lácteos no pasteurizados 

Helados, natillas, quesos frescos y otros lácteos sin pasteurizar pueden tener un aspecto espectacular e incluso venderse como opción más “natural”… Y ser una fuente de contaminación. Recomendación: los lácteos tipo helados, en formato comercial, son la forma más segura de consumirlos ya que están precintados.

  • Ojo con los puestos de comida callejera 

No hay nada para disparar el hambre como detectar el aroma a comida especiada después de horas recorriendo a pie una ciudad desconocida… 

Ojo, porque merece la pena informarse antes de comer en el primer sitio que encontremos. 

Muchas veces los locales tienen recomendaciones acerca de sitios donde deleitarnos con la comida típica con seguridad. 

  • Elige comida caliente y bien cocinada 

Si no nos queda más remedio que aventurarnos, lo mejor evitar moluscos, mariscos, pescado crudo, carne poco hecha, marinados, ceviche, además de la fruta y la verdura crudas

Las fuentes de proteína bien cocinadas y todavía calientes son la opción más saludable en estos casos. 

  • Prepara el botiquín 

Es mejor prevenir que curar pero te recomendamos tener siempre un botiquín a mano.

Equípalo con fórmulas de rehidratación oral para diarreas que duren más de 24 horas, antidiarreicos, probióticos  y antibióticos prescritos por un médico.

Según Mark Pimentel, tratar la diarrea del viajero pronto podría ayudar a prevenir el desarrollo de intestino irritable. 

En cualquier caso recuerda que lo más importante es mantenerse hidratado y tener localizado el cuarto de baño.  

¿Es peligrosa? Cuándo consultar con un médico

La diarrea del viajero no suele ser peligrosa. 

Lo habitual es que desaparezca por completo antes de 5 días. Lo más importante es mantenerte hidratado y consumir una dieta astringente.

Sin embargo, el grupo de Investigación de Mark Pimentel, médico ¡gastroenterólogo del Cedars-Sinai, ha descubierto que 1 de cada 10 personas con diarrea del viajero desarrollarán síndrome de intestino irritable (SII) como consecuencia de este trastorno.

Este síndrome cursa con síntomas como diarrea, estreñimiento y dolor abdominal de intensidad variable. 

Te recomendamos acudir a un médico si te infectas con la diarrea del viajero y  te ocurre lo siguiente:

Para adultos:

  • La diarrea persiste más de dos días seguidos.
  • Estás deshidratado.
  • El dolor en la zona abdominal o rectal es intenso.
  • Hay sangre en las heces.
  • Las heces son negras.
  • Tienes fiebre superior a los 39º.

Para niños:

  • Vómitos que no cesan.
  • Heces con sangre y/o diarrea aguda.
  • Sequedad bucal, llanto sin lágrimas o reducción del volumen de la orina (son síntomas severos de deshidratación).
  • Que se encuentre inusualmente adormilado o somnoliento o no reaccione.

IVADI es el Instituto Valenciano Digestivo. Somos referentes en el tratamiento de la obesidad y problemas digestivos. Nuestro equipo está formado por médicos, profesionales de la nutrición y de la psicología para poder realizar el abordaje integral necesario para nuestro objetivo: ayudar a nuestros pacientes a ganar salud y bienestar.

¿Tienes dudas?

Rellena el formulario y un experto se pondrá en contacto contigo.

Blog
RGPD