Skip to main content

La capacidad de tragar alimentos de manera efectiva es fundamental para nuestra salud y bienestar. Sin embargo, cuando experimentamos dificultad para tragar alimentos, esto puede ser un signo de un problema subyacente que requiere atención médica. En este artículo, exploraremos en detalle qué es la dificultad para tragar o disfagia, sus posibles causas y cuándo es necesario acudir al médico. También discutiremos las pruebas que se realizan para diagnosticar la disfagia.

Dificultad para tragar o disfagia

La disfagia se refiere a la dificultad para tragar alimentos, líquidos o incluso la propia saliva. Esta condición puede manifestarse de diferentes maneras, desde una sensación de obstrucción en la garganta hasta dolor al tragar o la sensación de que los alimentos quedan atascados en el esófago. La disfagia no solo puede ser incómoda, sino que también puede afectar significativamente la calidad de vida y la nutrición de una persona si no se trata adecuadamente.

Causas de la dificultad para tragar

Existen numerosas condiciones médicas que pueden causar dificultad para tragar alimentos. A continuación, se enumeran algunas de las causas más comunes:

  • Estrechamiento del esófago (estenosis esofágica): Esto puede ser causado por inflamación, cicatrización o tumores en el esófago, lo que reduce su diámetro y dificulta el paso de los alimentos.
  • Reflujo gastroesofágico: El reflujo ácido crónico puede dañar el revestimiento del esófago y causar inflamación, lo que conduce a la dificultad para tragar.
  • Acalasia: Se trata de una enfermedad que afecta la motilidad del esófago, haciendo que los músculos no se relajen adecuadamente, lo que dificulta el paso de los alimentos hacia el estómago.
  • Espasmos esofágicos: Las contracciones musculares anormales en el esófago pueden causar dolor y dificultad para tragar.
  • Tumores: La presencia de tumores en el esófago, la garganta o la región circundante puede obstruir el paso de los alimentos.
  • Enfermedades neuromusculares: Trastornos como el accidente cerebrovascular, la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) o la enfermedad de Parkinson pueden afectar la función de tragar.
  • Efectos secundarios de medicamentos: Algunos medicamentos pueden causar sequedad en la boca o debilidad muscular, lo que contribuye a la disfagia.

¿Cuándo acudir al médico si tengo dificultad para tragar alimentos?

La disfagia no debe ser ignorada, ya que puede ser un síntoma de una afección subyacente seria. Debes buscar atención médica si experimentas alguno de los siguientes síntomas:

  1. Dificultad recurrente para tragar, especialmente si se prolonga durante más de una semana.
  2. Sensación de que los alimentos quedan atascados en la garganta o el pecho.
  3. Pérdida de peso inexplicada.
  4. Dolor al tragar.
  5. Regurgitación frecuente de alimentos o líquidos.

¿Qué pruebas se realizan para saber si tienes disfagia?

El diagnóstico de la disfagia generalmente implica una serie de pruebas y evaluaciones. Algunas de las pruebas comunes incluyen:

  • Estudios de imagen: Esto puede incluir radiografías de bario, que permiten observar el tracto digestivo mientras se tragan alimentos o líquidos.
  • Endoscopia: Un procedimiento en el que un tubo flexible con una cámara se inserta por la garganta para visualizar el esófago y el estómago.
  • Manometría esofágica: Esta prueba mide la presión en el esófago y evalúa su función muscular.
  • Biopsia: En algunos casos, se pueden tomar muestras de tejido para detectar la presencia de tumores u otras afecciones.

La elección de las pruebas dependerá de la evaluación inicial de tu médico y de tus síntomas individuales.

La dificultad para tragar alimentos es un síntoma importante que debe ser evaludo con prontitud por un profesional médico. Identificar y abordar la causa subyacente de la disfagia es fundamental para garantizar un tratamiento adecuado y mejorar la calidad de vida.

En Ivadi, realizamos endoscopias y estamos comprometidos en brindarte el apoyo y la orientación necesarios para abordar tus preocupaciones de salud y bienestar. Tu salud es nuestra prioridad, contáctanos

 


IVADI es el Instituto Valenciano Digestivo. Somos referentes en el tratamiento de la obesidad y problemas digestivos. Nuestro equipo está formado por médicos, profesionales de la nutrición y de la psicología para poder realizar el abordaje integral necesario para nuestro objetivo: ayudar a nuestros pacientes a ganar salud y bienestar.

¿Tienes dudas?

Rellena el formulario y un experto se pondrá en contacto contigo.

Blog
RGPD