Intolerancia al glúten
La enfermedad celíaca es una enfermedad sistémica (que no se limita exclusivamente al aparato digestivo) de tipo autoinmune que se origina por la permanente intolerancia al glúten.
El glúten es un conjunto de proteínas constitutivas de la harina de los cereales de secano:
- Trigo
- Avena
- Centeno
- Cebada
Existe una predisposición genética para padecerla, por lo que es recomendable estudiar a los familiares.
La enfermedad es para toda la vida.
¿Cuales son los síntomas de la enfermedad celíaca?
Aunque el síntoma más frecuente es la diarrea, existen muchos pacientes sin síntomas o con síntomas muy leves.
Se presenta habitualmente en forma de intolerancia alimenticia, cuando el bebé tiene entre 6 meses y 2 años, con:
- Náuseas y vómitos de repetición
- Diarrea crónica
- Distensión abdominal
- Pérdida de peso
- Retraso de crecimiento
También pueden presentar síntomas como:
- Falta de apetito
- Irritabilidad
- Estreñimiento pertinaz
¿Como puedo controlar la enfermedad celíaca?
Diagnóstico
Lo primero que se necesita es un buen diagnóstico. Para diagnosticar la enfermedad de forma definitiva es necesario hacer una biopsia de intestino.
Tratamiento
Como se trata de una intolerancia al glúten de forma permanente, el tratamiento de la enfermedad celíaca es una dieta sin gluten para toda la vida.
Excepto por la dieta, los pacientes con enfermedad celíaca pueden hacer una vida normal.
Cuando se sigue bien la dieta, los pacientes con enfermedad celíaca tienen una expectativa de vida igual a las demás personas.
Si sufre una enfermedad celíaca debe acudir periódicamente a su médico para comprobar que todo discurre bien.
Póngase en contacto con la asociación de enfermos celíacos de su ciudad o la ciudad más cercana. Seguro que le resultará de utilidad.