Las cirugías bariátricas son un conjunto de procedimientos quirúrgicos que se realizan en el tratamiento de la obesidad mórbida. Se recurre a ellas cuando hemos intentado mejorar con dietas sin éxito y además aparece algún tipo de patología asociado a dicha obesidad (por ejemplo, hipertensión, diabetes, colesterol alto etc.).
Este tipo de cirugías está indicado para pacientes con un IMC por encima de 35 o un porcentaje de grasa muy alto.
La cirugía debe ir acompañada siempre de unas pautas de alimentación adecuadas, apoyo psicológico y la realización de ejercicio físico de manera habitual.
Todos los procedimientos los realizados dentro del Hospital de La Salud con los mejores profesionales.
Conocerá a todo nuestro personal previo a la intervención para poder resolver cualquier duda y adecuarnos a sus necesidades.
Cirugías bariátricas: Manga gástrica o tubular
El método Sleeve, Manga gástrica o gastrectomía vertical es una intervención mínimamente invasiva, ya que se realiza por laparoscopia (unas incisiones de pequeño tamaño en la zona abdominal). Se reduce aproximadamente un 80% del estómago, modificando su forma y convirtiéndolo en una especie de tubo para que el paciente ingiera menos cantidad de comida y se sacie rápidamente.
¿Cuánto dura la intervención y en qué consiste?
Es un procedimiento bajo anestesia general que dura alrededor de 2-3 horas. Se realizan 5 incisiones de unos 2 cm cada una desde las cuales los cirujanos realizan la intervención.
Ventajas
- Mínimas incisiones
- Tan solo se altera la forma del estómago
- No altera la absorción de nutrientes
- Reducción del estómago de alrededor de un 80%
- No necesita mantenimiento médico
- Mejora de las patologías previas
- Favorece la saciedad
Precio de las Cirugías Bariátricas
Precio desde 349 € / mes (consulte condiciones en consulta)
TODO INCLUIDO
DESDE 349 €/MES Financiación a medida (Consulta condiciones en consulta) |
Primera consulta gratis |
Entorno hospitalario seguro | |
Pruebas preoperatorias necesarias | |
Noche/s de hospital necesarias | |
Control clínico durante un año por parte del cuadro médico especialista de IVADI | |
Seguimiento nutricional y psicológico durante un año | |
Material necesario para la intervención | |
Teléfono de urgencias 24 horas |
Preguntas frecuentes
¿Qué síntomas voy a tener los primeros días?
Puede sentir alguna molestia tipo dolor, nausea o vómitos hasta conseguir la adaptación a la alimentación principalmente.
¿Qué podré comer?
Tras la cirugía hay un periodo de reintroducción de la alimentación de forma progresiva, pasando por las fases de dieta líquida, dieta triturada hasta alcanzar la alimentación sólida.
¿Cuánto peso podré perder?
En cuanto a la pérdida de peso la mayoría de las personas que se someten a esta cirugía pierden alrededor de un 50% del exceso de peso durante los 6-8 primeros meses viéndose aumentada conforme pasan los meses a la vez que van mejorando sus niveles de tensión, glucosa, triglicéridos o colesterol.
¿A quién va dirigido?
Pacientes con IMC a partir de 35, o con porcentaje de grasa alto que hayan probado diferentes pautas de alimentación sin éxito.
¿Tengo que quedarme en el hospital?
Si, por lo general el paciente pasa 2 noches en el hospital. Pasado ese tiempo el paciente se va por su propio pie a casa.
Cirugías bariátricas: Bypass gástrico
El bypass gástrico es un tipo de cirugía bariátrica realizada del mismo modo que la manga gástrica, por laparoscopia, pero en este caso reducimos el tamaño del estómago a la vez que modificamos su morfología de manera que, la capacidad de absorción de nutrientes también se ve alterada.
Ventajas
- Mínimas incisiones
- Reducción del estómago de alrededor de un 80%
- Mejora de las patologías previas
- Favorece la saciedad
Preguntas frecuentes
¿Cuánto dura la intervención y en qué consiste?
Es un procedimiento bajo anestesia general que dura alrededor de 2-3 horas. Se realizan 5 incisiones de unos 2 cm cada una desde las cuales los cirujanos realizan la intervención. En este caso se corta parte del estómago y se une con una parte del intestino de manera que la zona donde se absorben la mayoría de los nutrientes queda reducida.
La intervención suele necesitar 2-3 días de ingreso, yéndose a su casa por su propio pie sin ningún tipo de drenaje ni heridas abiertas de gran tamaño.
¿Qué síntomas voy a tener los primeros días?
Puede sentir alguna molestia tipo dolor, nausea o vómitos hasta conseguir la adaptación a la alimentación principalmente.
¿Qué podré comer?
Tras la cirugía hay un periodo de reintroducción de la alimentación de forma progresiva, pasando por las fases de dieta líquida, dieta triturada hasta alcanzar la alimentación sólida.
¿Cuánto peso podré perder?
En cuanto a la pérdida de peso la mayoría de las personas que se someten a esta cirugía pierden alrededor de un 50% del exceso de peso durante los 6-8 primeros meses viéndose aumentada conforme pasan los meses a la vez que van mejorando sus niveles de tensión, glucosa, triglicéridos o colesterol.
¿A quién va dirigido?
Pacientes con IMC a partir de 35, o con porcentaje de grasa alto que hayan probado diferentes pautas de alimentación sin éxito y que padezcan alguna patología asociada a la obesidad.
¿Tengo que quedarme ingresado?
Si, por lo general el paciente pasa 2 noches en el hospital. Pasado ese tiempo el paciente se va por su propio pie a casa.
¿Cuándo podré hacer vida normal?
Si su trabajo no requiere un esfuerzo físico en pocas semanas podrá volver a su rutina normal siempre que el equipo médico lo autorice.
¿Cómo es el seguimiento?
Tras la cirugía se lleva a cabo un control nutricional exhaustivo, visitas con psicóloga y revisión médico-quirúrgica.