La jornada corrió a cargo de las nutricionistas Lucía Redondo y Lucía Belloch
Bajo el título “SIBO, primeros pasos para mejorar”, el Instituto Valenciano Digestivo (IVADI) celebró el pasado 5 de marzo una completa jornada sobre el sobrecrecimiento bacteriano en el intestino delgado, que fue impartida por las nutricionistas Lucía Redondo y Lucía Belloch.
El evento, que agotó todas sus plazas, congregó a cerca de 50 personas interesadas en el tratamiento y diagnóstico del SIBO. Un trastorno de la microbiota intestinal que se manifiesta con diversos síntomas como gases, diarrea, hinchazón y distensión abdominal o estreñimiento.
La jornada, que duró tres horas, comenzó con una conferencia de la especialista en SIBO Lucía Redondo, quien, entre otras cuestiones, realizó un análisis detallado de las principales formas de SIBO que hay y apuntó qué maneras existen en la actualidad para detectarlo.



Posteriormente, la nutricionista Lucía Belloch impartió un taller sobre cocina baja en Fodmaps, una de las estrategias empleadas para el tratamiento de la enfermedad. Belloch preparó una serie de recetas que, posteriormente, pudieron degustar las personas asistentes. Además, desde IVADI se les obsequió con un recetario basado en este tipo de cocina.
El evento contó con la colaboración de las marcas Soria Natural, El granero integral y Komvida Kombucha, algunos de cuyos productos también se ofrecieron en el espacio de degustación de la jornada.
El SIBO, una dolencia poco conocida y diagnosticada
La diversidad de formas y tipos de SIBO existente provoca que esta enfermedad no haya sido correctamente diagnosticada hasta la fecha o que haya sido erróneamente catalogada como colitis ulcerosa en muchos de los pacientes que la padecen. Por ello, se hace necesaria una labor de difusión y formación en esta dolencia todavía poco conocida. En ese sentido, IVADI cuenta con un equipo de profesionales especialmente formados en el tratamiento y detección de SIBO, entre los que se encuentran las propias nutricionistas que participaron en este acto.
Ante el elevado interés por la jornada, que supuso que se completara el aforo, IVADI celebrará próximamente nuevas ediciones para tratar de atender la solicitud de todas aquellas personas que no pudieron asistir por falta de plazas.
¿Tienes dudas?
Rellena el formulario y un experto se pondrá en contacto contigo.