Skip to main content

La actividad física y la salud digestiva, ¿están relacionadas?

Está demostrado que no hacer ejercicio, además de ser perjudicial para la salud en general, tiene consecuencias directas en nuestro sistema digestivo.

Estreñimiento o hinchazón son solo algunas de las consecuencias que se pueden sufrir de una vida sedentaria.

¿Cómo podemos mejorar nuestra salud digestiva a través del deporte?

En el artículo de hoy te contamos cómo puedes hacerlo

Consecuencias para nuestro sistema digestivo de no hacer actividad física

Además de ser prioritario para nuestra salud mental y emocional, realizar ejercicio físico tiene numerosos beneficios para el sistema digestivo.

Igualmente, saltarnos esta rutina, nos acarreará consecuencias desagradables para él.

La falta de actividad física suele relacionarse con el estreñimiento crónico, con todas las molestias que esto ocasiona.

Incluso, la falta de ejercicio puede empeorar la calidad de vida de las personas que viven con el síndrome del intestino irritable. 

Al estimular la motilidad intestinal, la actividad física podría mejorar uno de los factores que contribuyen al SIBO.

Beneficios de atender a la actividad física y la salud digestiva

Para empezar a disfrutar de los beneficios que la actividad física tiene en nuestra salud digestiva no es necesario realizar entrenamientos de intensidad elevada.

Idealmente, puedes optar por actividades que te atraigan, ya que lo más importante es que las mantengas en el tiempo, como caminar, nadar o montar en bicicleta.

Invierte entre 20 y 60 minutos unos 3, 4 o 5 días a la semana para comenzar a notar los beneficios:

  • El deporte aumenta el metabolismo y acelera el proceso digestivo.
  • Previene la sensación de pesadez.
  • Combate el estreñimiento.
  • Favorece la expulsión de gases.
  • Favorece y regula el tránsito intestinal previniendo, no solo el estreñimiento, sino la diverticulosis disminuyendo el riesgo de padecer cáncer de colón.
  • Disminuye el estrés y contribuye positivamente a mejorar el colon irritable y la gastritis.
  • Mejora el control del apetito, ayudando a evitar ingestas copiosas y, como consecuencia, molestias intestinales.

Se han realizado estudios en donde se ha comprobado que la realización de actividad física mejoraba los síntomas de los pacientes con SII

No se trataba de ejercicio intenso. En este estudio se motivaba a los pacientes a caminar, nadar o hacer aeróbic con una intensidad de moderada a vigorosa, durante 20 a 60 minutos, con una frecuencia de 3 a 5 días a la semana.

Cuando estos hábitos se mantienen durante largos períodos de tiempo, los síntomas disminuyen y aparecen otros beneficios que no eran tan aparentes a corto plazo:  menos fatiga y menor frecuencia de depresión y ansiedad.  

Actividad física y salud digestiva, ideas fáciles para llevar a cabo

Para mantener buenos hábitos de actividad física y salud digestiva no es necesario realizar entrenamientos diarios de alta intensidad. 

Lo que sí es imprescindible es mantener el hábito a lo largo del tiempo.

Por eso, utilizar distintas técnicas para motivarte y mantenerlo de forma habitual es lo más recomendable, así como ir incrementando su intensidad o duración pero de manera progresiva.

A continuación, te damos algunas ideas para que te sea más fácil y divertido realizar actividad física para cuidar tu salud digestiva:

  • Tómatelo con un reto.
    • Ponte un reto de ejercicio o actividad física a diario. Por ejemplo, alcanzar un mínimo de pasos al día, 8000 podría ser un buen inicio. Lo principal: sé realista. 
  • Registra tu actividad física.
    • Hoy hay incontables aplicaciones gratuitas para el móvil y smartwatches muy asequibles. Pueden monitorizar tus ejercicios (y tus pasos) sin mayores complicaciones. Eso sí, ¡no te obsesiones!
  • Intenta siempre mejorar.
    • Si ya caminas unos 8000 pasos diarios, prueba a añadir una actividad más intensa a tu día a día en lugar de acumular más pasos. Será más entretenido para ti y más beneficioso para tu salud digestiva.
  • Realiza pequeños cambios en tu rutina
    • Coge las escaleras en lugar del ascensor, deja el coche en casa cada vez que puedas y aparca lejos de tu lugar de trabajo, ve caminando a comprar el pan, etc. Pequeños cambios en tu manera de hacer las cosas pueden suponer grandes beneficios para tu salud.
  • Evita estar demasiado tiempo sentado.
    • Esto no siempre es realista: tenemos que trabajar o estudiar y es inevitable. Sin embargo, puedes probar a poner tu ordenador o tu material de estudio sobre una superficie elevada y alternar los ratos sentados con los periodos de pie.
  • Activa una alarma en tu móvil cada 40 – 60 minutos.
    • Estar más de ese tiempo sentado no es recomendable. Por eso te animamos a ponerte una alarma para que, cuando suene, te levantes y camines 5 minutos, hagas sentadillas o subas un par de escalones.

Este tipo de actividades, que deberían estar presentes en tus rutinas diarias, las puedes compaginar con otras más específicas como ir al gimnasio, ir a clases de baile, hacer pilates, yoga, taichi…

Cualquier actividad que implique que te muevas resultará muy beneficioso para ti y tu salud general.

Y es que, no olvides que la actividad física y la salud digestiva están estrechamente relacionadas, buscar una sin la otra no es posible.

Qué hacer si la actividad física y la salud digestiva se te resisten

Te recomendamos ponerte en manos de especialistas si estás buscando mejorar tu salud digestiva.

Nuestro equipo está compuesto por profesionales de la nutrición, la salud digestiva y la psicología para ofrecer una ayuda 360 a nuestros pacientes.

Lo más importante es conseguir un cambio de hábitos que puedas mantener en el tiempo, para que disfrutes de digestiones sin molestias y una calidad de vida mucho mejor.


IVADI es el Instituto Valenciano Digestivo. Somos referentes en el tratamiento de la obesidad y problemas digestivos. Nuestro equipo está formado por médicos, profesionales de la nutrición y de la psicología para poder realizar el abordaje integral necesario para nuestro objetivo: ayudar a nuestros pacientes a ganar salud y bienestar.

¿Tienes dudas?

Rellena el formulario y un experto se pondrá en contacto contigo.

Blog
RGPD